El Recinto del Templo Mayor era un cuadrado de 500 metros de lado (250.000 m²) que se situaba en el centro de Tenochtitlán, dando la espalda al Este, casi como un vaticinio del origen de su caída, y en el confluían las tres calzadas principales hacia los restantes puntos cardinales: la de Ixtapalapa que iba al Sur y tenía una bifurcación que dirigía a Coyoacán; la de Tacuba que iba al Oeste y la de Tepeyac que dirigía al Norte, una de sus bifurcaciones dirigía a la ciudad de Tlatelolco que sería posteriormente absorbida por Tenochtitlán. En la actualidad el recinto abarcaría desde el Zócalo y el Palacio Nacional al Sur hasta la calle González Obregón al Norte y desde la calle República de Brasil y Monte de Piedad al Oeste hasta la calle Del Carmen al Este.El Centro Histórico es la parte más antigua de la Ciudad de México y también es la que contiene algunos de los tesoros culturales más apreciados del país. El Centro, como lo llaman los habitantes de la ciudad, es una zona de calles que nos invitan a viajar al pasado y recordar sus tiempos de esplendor,entre las famosas y bellas calles de la "Ciudad de los Palacios".
martes, 3 de agosto de 2010
MUSEO DEL TEMPLO MAYOR
El Recinto del Templo Mayor era un cuadrado de 500 metros de lado (250.000 m²) que se situaba en el centro de Tenochtitlán, dando la espalda al Este, casi como un vaticinio del origen de su caída, y en el confluían las tres calzadas principales hacia los restantes puntos cardinales: la de Ixtapalapa que iba al Sur y tenía una bifurcación que dirigía a Coyoacán; la de Tacuba que iba al Oeste y la de Tepeyac que dirigía al Norte, una de sus bifurcaciones dirigía a la ciudad de Tlatelolco que sería posteriormente absorbida por Tenochtitlán. En la actualidad el recinto abarcaría desde el Zócalo y el Palacio Nacional al Sur hasta la calle González Obregón al Norte y desde la calle República de Brasil y Monte de Piedad al Oeste hasta la calle Del Carmen al Este.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario